Si estás aquí es porque estás pensando en comprar o alquilar un local o una nave y empezar tu negocio, y  necesitas obtener la licencia de apertura para abrirlo.

firma de licencia de apertura y actividad


Las licencias de apertura son necesarias sin importar el sector: 

  • Hostelería: bar, cafetería-panadería, restaurante
  • Estética y cuidados: peluquería, gabinete de estética
  • Alimentación: frutería, pescadería, ultramarinos
  • Oficinas profesionales: oficina de seguros, inmobiliaria
  • Educación: librería, academia de formación, idiomas
  • Detallistas: tienda de ropa, mercería, bisutería
  • Industria: talleres mecánicos, almacenes, carpinterías…
  • Autoservicio: lavandería, vending…

A continuación te lo explicamos.

Abrir un negocio y obtener la licencia de apertura

Cuando empezamos a desarrollar nuestro proyecto de empresa tenemos muchos planes y propósitos en mente. Probablemente hayas realizado un plan de empresa, que te servirá a modo de guía, gracias a los análisis de mercado, y otras variables a tener en cuenta a la hora de establecer tu empresa. 

Sin embargo, debemos recordar una parte muy importante: la elección del local. 

Cómo elegir el local para mi negocio

Te planteamos algunas preguntas que te ayudarán a tomar una buena decisión. 

¿Se adapta el local a la actividad que quiero realizar?


Esta pregunta parece obvia, pero tiene su miga. Si vas a abrir una tienda de ropa, los requisitos de espacio y equipamientos no serán los mismos que un local que está destinado al uso hostelero, como podría ser un bar,pasteleria o un restaurante, con necesidades completamente distintas.

¿Hay que hacer obras y acondicionar el local?

Este es un factor muy relevante, porque afecta directamente a tu presupuesto, ya que si necesitas reformar el local deberás contar con un presupuesto para la reforma y solicitar las licencias correspondientes, como por ejemplo, la licencia de obra. Rodeate de expertos que sepan lo que hacen para que el resultado final sea el que tú necesitas.

Otros puntos a valorar, también dependiendo de tu modelo de negocio:

  • ¿Tienes salida de humos legal?
  • ¿Cumple con la normativa de supresión de barreras arquitectónicas?
  • ¿Cuál es el aforo máximo permitido? 
  • ¿Necesitas un aseo para minusválidos?

Un análisis rápido de estas preguntas te permitirá hacerte una idea básica de cuál es el tipo de local que necesitas. 

Abrir un bar, abrir una fruteria, una tienda de ropa, un supermercado, o invertir en una inmobiliaria, es un paso muy importante, y requiere mucho más que un simple análisis rápido. Necesitas la ayuda de un profesional.

Es necesario el asesoramiento de un ingeniero para conseguir la licencia de apertura y no llevarte SORPRESAS que te cuesten tiempo, dinero y dolores de cabeza.

Licencia de apertura de bar en C/ Torres Quevedo 4 (Zaragoza)

  • Descarga GRATIS el EBOOK «5 Catástrofes Evitables en una Licencia de Apertura«.
  • Cómo solicitar la licencia de apertura de mi local

    Basta con que hayamos puesto todo nuestro esfuerzo, esmero e ilusión en buscar y encontrar un local, para que luego la licencia sea denegada. Empezar nuestro proyecto con una derrota así, se puede evitar y para eso estás aquí.  Por eso te recomendamos que sigas leyendo.

    Nuestra empresa te ofrece asesoramiento gratuito para la elección de local, y así garantizar la aprobación de tu licencia de apertura. Cientos de clientes avalan el 100% de obtención de las licencias favorables.

    Quizá quieras volver a leer el párrafo anterior. 

    Pasos a seguir para obtener la licencia de apertura

    1. Pide tu presupuesto GRATIS aquí

    Para preparar un presupuesto a medida necesitamos saber:

    – La actividad que vas a llevar a cabo
    – Superficie del local que quieres abrir
    – Ubicación del local
    – ¿Tienes que hacer alguna reforma? ¿Qué alcance tiene?
    – ¿Tiene este local un expediente de licencia de apertura anterior?

    2. Vista previa y estudio de viabilidad GRATIS.

    Queremos asegurar tu éxito desde el principio, para que ahorres tiempo y dinero, por eso realizamos una vista previa de tu local o el que estás pensando abrir y realizamos un estudio de viabilidad gratuito con el fin de asegurarnos la obtención de la licencia. 

    3. Preparación y entrega de documentación en Urbanismo

    Como técnicos especialistas, preparamos la documentación requerida y gestionamos personalmente la entrega en las oficinas de los organismos oficiales con la mayor prontitud posible, para que puedas comenzar con tu actividad lo antes posible.

    4. Seguimiento y obtención de licencia de apertura

    Nuestra empresa se caracteriza por el seguimiento personal de tus trámites. Nos ocupamos del seguimiento y garantizamos pleno control sobre todo el proceso de obtención. Estamos contigo hasta el final.

    ¿Cuándo tiempo cuesta obtener la licencia de apertura?

    El tiempo de obtención de la licencia de apertura dependerá del tipo de actividad que vas a llevar a cabo, y por la cual solicitas la apertura. Las actividades se diferencian en Inocuas y Clasificadas. Si quieres conocer la diferencia entre ambas, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo.

    Obtener licencia de apertura para actividad inocua

    Si se trata de una licencia para una actividad inocua, hay que preparar una Memoria Técnica Certificada. Desde que el presupuesto es aceptado, la documentación puede estar presentada en Urbanismo en el plazo de una semana. En el momento en que se presenta, el titular de la actividad ya puede llevarla a cabo.

    Podrás empezar en el plazo de una semana, desde la aceptación del presupuesto

    Actividad Inocua

    Obtener licencia de apertura para actividad clasificada

    Si se trata de una licencia para actividad clasificada, hay que preparar un proyecto técnico para licencia de apertura que puede llevar un plazo de realización de dos a tres semanas. Se presenta el proyecto en Urbanismo para solicitar la licencia y hay que esperar a la resolución antes de empezar la actividad.

    Dentro de las actividades clasificadas, hay algunas que permiten la solicitud de una declaración responsable. Desde el momento que se entrega la documentación y esta declaración responsable en Urbanismo, se puede empezar la actividad.

    En un plazo de dos a tres semanas se prepara el proyecto técnico. Si hay opción a declaración responsable, se puede empezar desde la presentación de documentación. Sin declaración, debemos esperar a resolución

    Actividad Clasificada

    En Zaragoza, no es legal abrir un negocio sin la correspondiente licencia de apertura en la mayoría de los casos. Sin embargo, existen negocios que no necesitan licencia. Estas exenciones suelen aplicarse a actividades de baja intensidad o impacto, y varían dependiendo de la normativa municipal específica. Entre los negocios que están exentos de licencia de apertura para funcionar, se incluyen:

    • Oficinas administrativas sin atención al público.
    • Despachos profesionales individuales, como abogados o contables, siempre que no haya actividad industrial ni comercial asociada.
    • Almacenaje sin manipulación ni entrada de productos peligrosos.
    • Negocios que ya cuentan con una declaración responsable conforme a la normativa vigente, lo cual sustituye el trámite de licencia en determinados casos.

    Si tu actividad no está exenta, abrir sin licencia de apertura puede derivar en sanciones económicas, cierres administrativos e incluso la imposibilidad de continuar la actividad, te lo contamos en el siguiente apartado.

    Es fundamental verificar las exenciones con el Ayuntamiento de Zaragoza, ya que pueden existir requisitos adicionales, como presentar una declaración responsable o cumplir con la normativa técnica.

    Asesorate con un ingeniero técnico especializado o acude al Ayuntamiento para evitar problemas legales.

    ¿Qué ocurre si un local no tiene licencia de actividad?

    ¿Qué ocurre si un local no tiene licencia de actividad?
    Si abres un local sin licencia de actividad, esto es a lo que te enfrentas:

    • Multas administrativas: abrir un negocio sin licencia tiene como consecuencia sanciones económicas significativas, dependiendo de la gravedad del incumplimiento y del tipo de actividad desarrollada.
    • Cierre del negocio: en el mejor de los casos, las autoridades municipales pueden ordenar el cese inmediato de la actividad hasta que se regularice la situación y en el peor el cierre definitivo del negocio.
    • Problemas legales: La falta de licencia puede derivar en denuncias o litigios, especialmente si la actividad causa molestias a vecinos o incumple normativas de seguridad.
    • Impacto en la imagen del negocio: Operar sin licencia puede dañar la reputación del negocio frente a clientes y la comunidad local. Todos sabemos lo que cuesta trabajar la marca de tu empresa, lleva mucho tiempo levantar una marca cuando ha sido dañada, a nadie le gusta perder clientes o que no entre nadie a tu local por este motivo.
    • Pérdida de otras autorizaciones: Muchas actividades requieren licencias adicionales (como sanitarias o de manipulador de alimentos), al estar vinculadas a la licencia de apertura, tampoco te las conceden.

    No te la juegues, asesorate con un técnico especializado para realizar los trámites necesarios con el Ayuntamiento de Zaragoza antes de iniciar cualquier actividad comercial.

    Tu despacho de ingenieros técnicos en Zaragoza

    En Pinedo Proyectos e Ingeniería queremos ayudarte, ofreciéndote asesoramiento técnico profesional, ya que somos expertos en la obtención de licencias de apertura o actividad.

    Dar el paso de contactar a un técnico para que te asesore y tramite tu licencia, es algo que puede dar miedo. Al fin y al cabo todos queremos la mejor calidad y el mejor trato. Queremos que se ponga esmero en el servicio por el que pagamos. Por eso te recomendamos: echa un vistazo a las licencias de apertura que ya hemos tramitado, seguramente te ayudarán a decidirte por nosotros.  Si quieres saber más sobre como trabajamos y nuestras garantías visita nuestra página de Licencias de apertura Zaragoza o pidenos un presupuesto sin compromiso.


    Licencia de apertura en Zaragoza: negocios que funcionan

    Estos negocios y muchos más funcionan gracias al trabajo arduo de sus dueños. Y previo a esto, nuestro asesoramiento técnico y tramitación ágil de tu licencia de apertura les ha ayudado a dar los pasos correctos para empezar su proyecto empresarial sin problemas innecesarios.

    Más artículos relacionados con licencias de apertura