¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

Si quieres vender o alquilar una vivienda, local comercial u oficina en Zaragoza, necesitas un certificado de eficiencia energética. Pero, ¿en qué consiste y por qué es obligatorio?

Tras obtenerlo, serás informado sobre dos datos importantes.

  • Sobre el consumo energético.
  • Sobre las emisiones de gases CO2 emitidos por cada metro cuadrado del inmueble.

Su principal función es informar sobre la eficiencia energética del espacio, clasificándolo en una escala de A (muy eficiente) a G (poco eficiente). 

Por qué es obligatorio el certificado de eficiencia energética

El 1 de Junio de 2013 entró en vigor la obligatoriedad de realizar el certificado de eficiencia energética de edificios para las viviendas, locales comerciales y oficinas que se ponen en venta o alquiler (RD 235/2013 de 5 de abril). Además, desde 2007 se estableció la obligación para edificios de nueva construcción.

El propietario es el responsable de obtener el certificado de eficiencia energética. Él debe buscar un técnico autorizado para realizar la certificación.

En marzo de 2023 la Comisión Europea aprobó nuevas medidas para luchar contra el cambio climático, que obligarán a todas las viviendas de los Estados miembros a obtener un certificado de eficiencia energética D en un plazo de diez años.

¿Necesitas ayuda?

Solicita información y presupuesto para el certificado aquí

¿Qué contiene el certificado de eficiencia energética? 

Cuando lo recibas, verás que la documentación es un dossier detallado. En él vas a poder encontrar mucha información relativa a la superficie útil habitable de la vivienda, local comercial u oficina, su situación, su orientación, tipo de fachadas, instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente, …

P1 – Datos de la vivienda y datos del técnico certificador. Es importante que se completen todos los datos necesarios. Especialmente es importante sobre los datos del técnico certificador: nombre completo, NIF, dirección, teléfono, titulación que lo habilita y número de colegiado. Asegúrate que quién te realiza el certificado de eficiencia energética sea un técnico autorizado.

La parte inferior de esta página, contiene la calificación energética global del inmueble. Está queda expresada con una letra, en una escala de la A a la G. Es una calificación que se parece a la que se otorga a los electrodomésticos.

Aparecerán dos datos básicos: el consumo de energía primaria renovable y las emisiones de Dióxido de Carbono.

P2 y P3 – Aquí aparece el Anexo I, donde se hace referencia a la superficie útil habitable, una foto del edificio, una foto de la situación del inmueble, datos relativos a las fachadas y las ventanas, y datos relativos a las instalaciones térmicas que hay en el inmueble.

P4 – Aquí tendrás el Anexo II, donde se describe la certificación energética del inmueble, desglosando las diferentes demandas y consumos energéticos.

P5 a P7 – Aquí encontrarás el Anexo III con las propuestas para mejorar la calificación de eficiencia  energética obtenida. Como decimos, son propuestas. Es decir, el titular no está obligado a hacer reformas en el inmueble si él no lo desea.

P8 – En esta última página, encontrarás el Anexo IV, donde el técnico certificador describe las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo durante la toma de datos en el inmueble.

Documentación adicional a la calificación de eficiencia energética

Etiqueta de eficiencia energética tras el registro. Ésta indica las calificaciones de emisiones  de gases y de consumo que el inmueble ha obtenido en su certificado de eficiencia energética, en una escala de colores que va de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente.

Documento justificativo del registro del certificado en el organismo encargado de la gestión del certificado de calificación energética en cada Comunidad Autónoma. Aquí puedes ver la página web para la Certificación Energética de Edificios en Aragón.

Justificante del pago de la tasa por el registro del certificado de eficiencia energética para que sea un documento oficial (en Aragón no se paga ninguna tasa).

Como documentación anexa podemos incluir: planos del inmueble, ficha catastral, fotografías, ensayos, etc… todo aquello que como técnicos estimemos conveniente para la certificación del inmueble y justificación de los datos base tomados para ello.

Obligaciones a tener en cuenta para vender o alquilar tu casa

Si vas a alquilar o vender un inmueble, es obligatorio disponer del certificado de eficiencia energética. Pero, además:

  • La valoración energética obtenida  debe aparecer  en cualquier anuncio que pongamos. Ya sean portales inmobiliarios o escaparates de agencias.
  • En caso de venta de un inmueble, el certificado  de eficiencia energética deberá entregarse al notario quién incluirá  la calificación energética en el contrato de compraventa y se  lo dará al comprador.
  • Ten en cuenta que, la vigencia de los certificados energéticos es de 10 años, pasado ese plazo, deberás renovar el certificado energético si quieres vender o alquilar tu vivienda.
  • En caso de alquiler, el propietario deberá entregar una copia de la certificación al inquilino.

Multas por alquilar o vender sin certificado de eficiencia energética

El hacerlo puede ser sancionado con multas que oscilan entre los 300 y los 6000€, dependiendo de la gravedad de la infracción. La Ley 8/2013, de 26 de junio, establece las sanciones:

Leves, con multas entre 300€ a 600€.

Graves, con multas de 601€ a 1000€.

Muy graves, con multas de 1001€ hasta 6000€.

Te dejamos aquí otros enlaces que pueden interesarte.