¿Para qué sirve el certificado energético?
Esta pregunta ha sido recurrente pues existe mucha desinformación. Evidentemente, no por culpa del ciudadano.
A modo de ejemplo, en más de una ocasión se nos han comentado cosas como las que siguen:
«Vosotros sois los del certificado de la luz, ¿verdad?»
«Esto es un impuesto más que el gobierno se ha sacado de la manga».
«Esto lo han hecho para ayudar a los técnicos en este tiempo de crisis».
¿Has llegado a pensar tú algo parecido? No te preocupes, lo podemos entender.
Creemos que se debería haber dado más difusión a un tema que es de interés para los ciudadanos. De hecho, echamos de menos una mayor conciencia social en lo relacionado con la eficiencia energética.
El certificado energético es una herramienta clave para promover la eficiencia energética y el ahorro económico. Evalúa la cantidad de energía que consume un inmueble y las emisiones de CO2 que genera. Esta información se presenta en una escala que va desde la «A», la más eficiente, hasta la «G», la menos eficiente. Además de ser un requisito legal, el certificado incluye recomendaciones para mejorar la eficiencia energética, lo que permite a los propietarios reducir consumos y ahorrar en el largo plazo.
A continuación, te contamos sus beneficios y cómo puede marcar una diferencia para propietarios, inquilinos y compradores.
Principales Beneficios del certificado energético
Con la publicación del RD 390/2021, el certificado energético es un documento obligatorio desde el 3 de junio de 2022.
Llegados al punto que has asumido que debes realizar el certificado de calificación energética para la venta o alquiler de tu vivienda o local, contratar a un ingeniero técnico certificador y pagar sus correspondientes honorarios, queremos ayudarte a ver esta obligación desde otro punto de vista y conocer para qué sirve el certificado energético.
Te ayuda a aumentar el valor del inmueble
Conocer este dato va a resultar determinante a la hora de vender o alquilar tu vivienda o local. Si el gasto de energía eléctrica es pequeño, esto llegará a ser beneficioso para el comprador o el inquilino, pues podrá ahorrar en la factura de la luz.
Un inmueble con alta calificación energética puede venderse o alquilarse a un precio más alto.
Ahora, imagina que estás en el otro lado de la mesa. Tienes intención de abrir un negocio y necesitas alquilar un local. Conocer este dato será decisivo para poder tomar una buena decisión. Si no lo tienes en cuenta, te podría suponer un gasto mensual importante a añadir a los que ya tienes en tu actividad.
Ahorro en el consumo de la factura de electricidad y gas
El certificado CEE debe contener un documento obligatorio que se conoce como «Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética«. Mediante éste, el técnico debe proponerte algunas medidas que puedes tomar para conseguir un ahorro eléctrico en tu vivienda o local.
Algunas de éstas recomendaciones pueden ser:
- Instalación de aislamiento térmico por el interior de la fachada.
- Sustituir las ventanas por otras de doble vidrio.
- Sustitución de la caldera estándar de gas natural por otra de alta eficiencia energética (condensación).
- Instalación de una bomba de calor de alta eficiencia energética para la calefacción.
- Instalar paneles solares fotovoltaicos para generar electricidad.
- Instalar sistemas de energías renovables como solar térmica para obtener agua caliente centralizada.
- Sustitución de electrodomésticos con una califación energética baja por otros más eficientes que consumen menos energía y utilizar iluminación LED.
- Instalación de sistemas domóticos puede ayudarte a controlar el consumo energético. por ejemplo, para programar el encendido y apagado de luces y calefacción.
Como bien lo dice el documento, son recomendaciones. Como propietario, no estás obligado a realizar esos trabajos. Ahora bien, si los llevas a cabo, lograrás un ahorro en el consumo de energía y lo verás reflejado en tu factura.
Además, lograrás una mejor calificación energética, pudiendo pasar de una etiqueta energética E a una A o B, dependiendo del estado inicial del inmueble, lo que te lleva de nuevo a incrementar el valor del inmueble.
Si estás listo para mejorar, deja que te cuente, que podrás beneficiarte de deducciones en la RENTA y de las ayudas y subvenciones que el ayuntamiento de zaragoza promueve para ayudar a la rehabilitación de las viviendas y rehabilitación energética de edificios. Estas ayudas son para propietarios de viviendas y comunidades de vecinos que invierten en mejorar la eficiencia energética y en energías renovables par sus viviendas o edificios.
Las ayudas podrán solicitarse a través de la web municipal www.ayudasrehabilitacionzaragoza.es.
Conocerás las emisiones de CO2 que emite tu inmueble a la atmósfera
Como ya habrás escuchado por otros medios, hay un objetivo claro de reducir las emisiones de CO2 por parte de los Estados miembros con el fin de mitigar el cambio climático y cuidar los recursos disponibles. De hecho, el RD 235/2013, que regula el certificado energético, responde a Directivas Europeas que persiguen la eficiencia energética en la edificación y proteger el medioambiente.
El cálculo de la eficiencia energética te va a facilitar este dato. Llegarás a saber si las instalaciones de tu vivienda o local emiten más o menos CO2 a la atmósfera. Al igual que en el punto anterior, no estás obligado a realizar ninguna reforma en tu vivienda o local. Ahora bien, si la realizas y mejoras la eficiencia energética de las instalaciones, estarás contribuyendo al bienestar de nuestro planeta.
Esperamos que este artículo haya resultado de tu interés. Así, ya sabes para qué sirve el certificado energético. Verás el certificado, no sólo como algo obligatorio, sino como un documento que te aporta información valiosa.
Si quieres saber más sobre los documentos que debe contener el certificado, te animamos a que puedas leer nuestro artículo:
- Qué es el certificado de eficiencia energética y por qué es obligatorio.
Como decíamos antes, somos ingenieros técnicos cualificados y colegiados con una amplia experiencia en la calificación energética de viviendas y locales. ¿ Necesitas tu certificado energético? Solicita tu certificado energético ahora y empieza a disfrutar de sus beneficios.
Con seguridad, te surjan algunas preguntas como las que siguen:
- Cómo puedo obtener el Certificado Energético
- Cuánto cuesta el certificado de eficiencia energética.
- Cómo se puede ahorrar energía en casa.
- Cómo saber si mi vivienda o local ya tiene el certificado energético.
Te respondemos a estas y otras preguntas frecuentes en nuestra página de Certificados Energéticos.