Proyecto de una nave agrícola en Villanueva de Huerva

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto de una nave agrícola en Villanueva de Huerva

Es posible que te estés haciendo esta pregunta pues estás interesado en saber cómo hacer una nave industrial para llevar a cabo tu actividad.

Construir una nave industrial es una inversión muy importante, que requiere de una previsión de costes inicial lo más exacta posible. Desde el tipo de estructura hasta los permisos necesarios, cada aspecto puede variar el presupuesto total, especialmente según la ubicación.

Qué pasaría si cuando estás a mitad de obra te das cuenta que no vas a tener fondos para terminarla? Tendríamos un problema muy serio y eso jamás puede pasar.

En esta guía, queremos ayudarte a que puedas hacerte una idea de cuánto cuesta construir una nave industrial por m2, desde los materiales hasta las garantías de construcción, para que no tengas sorpresas en tu futuro proyecto.  

Factores que Influyen en el Coste de Construcción por m2 de una Nave Industrial


Antes de dar algunas cifras, queremos decirte que el precio final de una nave industrial por m2  va a depender de algunas variables. Aquí te exponemos los principales factores que determinarán su coste.

Tipo de terreno

Es uno de los puntos más importantes en una obra. Un terreno con poca resistencia mecánica va a incidir notablemente en el tipo de cimentación y su coste. Así que, antes de realizar cualquier inversión, es vital realizar un estudio geotécnico de la parcela donde se pretende construir la nave.

Si el terreno necesita preparación especial, como nivelación o relleno, esto aumentará el presupuesto. Por Ejemplo, un terreno en pendiente requiere excavación y nivelación, lo que puede incrementar los costos hasta en un 10%.

Instalaciones

¿Dispone la parcela de suministro de electricidad, saneamiento de pluviales y residuales, y abastecimiento de agua? Si la respuesta es afirmativa, tendrás mucho avanzado. De lo contrario, podrías incurrir en costes adicionales, que seguramente querrás evitar.

Diseño y Materiales

Tipo de Estructura

En este punto, será importante decidir qué tipo de estructura soportará nuestro edificio. ¿Estructura metálica? ¿De hormigón? ¿Mixta?

Las estructuras de hormigón son conocidas por su durabilidad, resistencia a incendios y bajo mantenimiento, mientras que las estructuras de acero suelen ser más rápidas y económicas de construir.

Tipo de Cubierta

También, tendrá una repercusión importante en el precio, el tipo de cubierta que quieres instalar en la nave industrial. ¿Chapa simple? ¿Sandwich in situ a base de chapa y aislamiento? ¿Panel metálico prefabricado con aislamiento? ¿Cubierta tipo Deck?

El panel sandwich es una opción económica y rápida de instalar. Además de ser eficiente en aislamiento térmico y acústico, ayuda a reducir costos en calefacción y refrigeración.
Otros materiales como la lana de roca para aislamiento o las cubiertas metálicas pueden influir en los costes finales dependiendo del clima y de la necesidad de protección.

Tipo de Cerramiento

Además, incidirá de manera clara el tipo de cerramiento que se proyecte en la fachada de la nave. ¿Sandwich in situ a base de chapa y aislamiento? ¿Panel metálico prefabricado con aislamiento? ¿Panel arquitectónico? ¿Fachada ventilada?

Elegir acabados específicos, como puertas ignífugas o sistemas avanzados de aislamiento, puede elevar el precio, aunque garantizan una mejor conservación y adaptabilidad de la nave al clima de la región.

Altura de la nave industrial

Y, finalmente, tendrá relevancia la altura a la que se diseñe la nave. Como puedes apreciar, hay muchas variables. Así que, dependiendo del diseño final de la nave, el coste de hacerla será uno u otro.

Ubicación 

La ubicación geográfica tiene un impacto directo en los costes, especialmente debido a las normativas locales y los precios del suelo. En áreas metropolitanas como Madrid o Barcelona, los precios suelen ser más elevados debido a la demanda de espacio y las regulaciones estrictas, lo cual incrementa los costos de permisos y terrenos. En cambio, en regiones como Aragón o Navarra, la flexibilidad en zonificación puede reducir costos y facilitar el proceso de construcción.

nave industrial en Zaragoza

 

 

 

 

 

 

 

 

nave industrial en Zaragoza

¿Cómo podemos saber el coste de construcción de una nave industrial?


En base a nuestra experiencia, te damos un número aproximado sobre el coste de construcción de una nave industrial. También puede servirte para saber cuánto cuesta la construcción de una nave agrícola. Para ello, tomemos el caso de una nave de unos 1000 metros cuadrados, con una altura inferior a 8 metros y con acabados medios en cubierta y fachada.

     

      • Excavación, cimentación y saneamiento, entorno a 20 €/m2.

      • Solera de hormigón, entorno a 20 €/m2.

      • Estructura, entorno a 40 €/m2.

      • Cubierta, entorno a 30 €/m2.

      • Fachada, entorno a 35 €/m2.

    Entonces, ¿cuánto cuesta construir una nave industrial? Entorno a 145 €/m2. En este precio, no estarían incluidas las instalaciones eléctrica, contra incendios, climatización u otras. Evidentemente, es un precio estimado. El coste final de construcción dependerá de factores como los comentados.

    Otros costes a tener en cuenta en la obra


    Además de lo comentado, existen una serie de costes asociados a la obra que debes incluir en el precio de construcción de una nave industrial.

    Licencia de Obra

    La Licencia de obra suele costar entre un 3 % y un 5 % respecto al PEM (Presupuesto de Ejecución Material).

    Tasas

    Nos referimos a la tasa urbanística y al impuesto de construcciones, obras e instalaciones (ICIO). Debes consultar en tu ayuntamiento. Por ejemplo, en Zaragoza la tasa urbanística es del 1% y el ICIO es el 4% respecto al Presupuesto de Ejecución Material  o sobre lo que se conoce como los Costes de Referencia, que los establece el Ayuntamiento de cada municipio.

    Visado Colegial

    Para cada caso concreto, habrá que hacer la consulta al Colegio Oficial.

    ​Notaría y Registro

    Una vez que se construya la nave, habrá que inscribirla en el registro, así como pasar por la notaría. Este paso tendrá su gasto correspondiente.

    Cuanto Cuesta Construir una Nave Industrial en Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco y Madrid?

    Cada zona de España presenta características únicas que afectan los costes de construcción de una nave industrial. A continuación, te explicamos las principales variaciones entre cada región:

    Aragón y Navarra: Estas regiones suelen tener un costo de construcción más moderado gracias a que su regulación es más flexible y disponen de terrenos a menor precio en comparación con las zonas metropolitanas.

    Cataluña, País Vasco y Madrid: En estas áreas, especialmente cerca de ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao, los precios pueden aumentar debido a la proximidad a centros urbanos. A esto se añade la escasez de terreno, la regulación es más estricta y exigen unos permisos más específicos. Este tipo de proyectos aunque puede ser más costoso,ofrece ventajas en términos de logística y accesibilidad para empresas con alta demanda.

    ¿Quieres conocer los costes para la construcción o ampliación de tu nave?


    Esperamos que el artículo haya resultado de tu interés y puedas hacerte una idea de lo que tendrás que invertir en la edificación de tu nave.

    Sin embargo, ¿te gustaría saber cuál es la estructura más apropiada para la nave que planteas construir? ¿Cuál es la más económica? ¿Qué dimensiones son las más óptimas? ¿Qué materiales son los más eficientes energéticamente hablando? ¿Cuáles de ellos te van a ser más duraderos?

    Como ves, son múltiples las preguntas que podrían surgirte. Y su respuesta es realmente importante antes de acometer ningún proyecto. Pensarlo y diseñarlo bien desde un principio te beneficiará en:

       

        • Tu bolsillo pues tendrás ahorros importantes en la instalación.

        • La calidad del edificio construido.

        • La rentabilidad en el proceso industrial o actividad que lleves a cabo.

        • En la imagen de tu marca, pues tu nave podrá enamorar a tus clientes.

      ¿Podemos ayudarte? Somos una ingeniería especialista en edificación industrial. Por nuestras manos han pasado decenas de proyectos en nuestra dilatada experiencia.

      ¿Qué podemos hacer por ti? Si vas a construir tu nave en cualquiera de las siguientes Provincias de España, lo siguiente te interesa mucho. 

      Provincias: Zaragoza, Huesca, Teruel, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, La Rioja, Soria, Guadalajara, Madrid, Valencia, Castellón, Tarragona, Lleida y Barcelona.

      Cuéntanos cuál es tu proyecto. Te daremos nuestra recomendación sobre cómo construirla y te diremos cuál es la solución más óptima. Además, te facilitaremos una estimación de los costes. De manera gratuita y sin compromiso alguno con nosotros. Sólo tienes que contactar con nosotros, rellenar el formulario y enviarlo.

      No pierdas la oportunidad de poder hacer las cosas bien desde el minuto uno. Te informaremos sin coste alguno.

      Preguntas Frecuentes sobre la Construcción de Naves Industriales

      Te respondemos algunas de las preguntas más comunes  que nos suelen hacer nuestros clientes sobre la construcción de naves industriales:

      ¿Cuánto tiempo se necesita para construir una nave industrial?

      La duración de construcción varía según el tamaño y la complejidad de la nave. En general, una nave pequeña puede estar lista en unos 3-6 meses, mientras que una más grande o personalizada podría tomar de 6 a 12 meses, incluyendo el tiempo necesario para obtener permisos.

      ¿Qué materiales son recomendables para una nave industrial en Aragón o Navarra?

      En estas zonas, donde las temperaturas cambian mucho, es recomendable emplear materiales de alta resistencia, como acero y concreto prefabricado, combinados con sistemas de aislamiento para mantener un ambiente eficiente en términos energéticos.

      ¿Qué mantenimiento necesita una nave industrial?

      El mantenimiento regular es clave para extender la vida útil de la nave. En general, es recomendable realizar inspecciones anuales para verificar la integridad estructural y revisar los sistemas de ventilación, eléctricos y de seguridad.

      Para terminar, si te ha gustado este artículo, te animamos también a que puedas leer el siguiente artículo relacionado.